En el marco de la convocatoria “ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN EQUIPAMIENTO PARA LA ENSEÑANZA DE GRADO” de la Universidad de la República, se elaboró una propuesta orientada a la mejora de diferentes aspectos referentes al equipamiento de la enseñanza de grado. Con una inversión de $ 4.173. 545 se realizó la compra de una serie de equipos para las aulas de laboratorios prácticos, orientado a determinaciones analíticas y el procesamiento de información (datos, imágenes y muestras), con características y prestaciones validadas, similares a los utilizados en los laboratorios habilitados y ámbitos vinculados al desarrollo de la actividad laboral.

Parte de este equipamiento ya ha sido instalado y desde la Unidad de Laboratorios Prácticos se está coordinando con los distintos institutos la capacitación necesaria para su uso.

Lupa_Trinocular.jpg

 

 

 

 

 

Lupa trinocular (Sala 307)

Es compatible con una cámara con dispositivo wifi, ya adquirida, que permite aumentar el aforo en las clases y facilita el acceso a las imágenes a aquellas personas con movilidad reducida. Esta lupa complementa el microscopio trinocular que está en funcionamiento desde el año pasado. 

 

Cromatógrafo HPLC (Salón 304)Cromatógrafo_HPLC.jpg

 

Este equipo incluye una bomba analítica cuaternaria, detector de Arreglo de Diodos DAD-3000, celda Analítica de Flujo, Inyector Manual, Software de análisis y adquisición de datos 3D, entre otros. Se ha adquirido también 1 columna analítica de fase reversa y 1 columna de exclusión molecular. Este equipo de uso habitual en laboratorios bioanalíticos permitirá incorporar prácticas que apoyen la salida laboral. 

 

 

Evaporador rotatorio
Evaporador rotatorio (Salón 305)

Es un equipo que permite una evaporación rápida, ya que cuenta con un chiller, y permite aplicaciones como: concentración, reacción de reflujo, recristalización y sublimación.

 

 

 

 

Además del equipamiento ya instalado, se realizó la compra de los siguientes equipos cuya llegada está prevista en el correr de marzo:

Real time PCR 

Es un equipo de 96 pocillos que cuenta con 4 canales: FAM (470 nm – 525 nm), HEX (532 nm – 570 nm), ROX (585 nm – 633 nm) y Cy5 (633 nm – 670 nm). Es compatible con diferentes marcas de placas, tubos y strips de PCR. Este equipo de uso habitual en laboratorios tanto de investigación como de diagnóstico permitirá incorporar prácticas actualizadas que faciliten la inserción laboral.

Espectrofotómetro y fluorómetro de microvolúmenes

Es un equipo que permite realizar medidas de absorbancia en el rango del UV-Vis, permite a su vez realizar cuantificaciones de ADN, ARN o proteínas y cuantificaciones por fluorimetría.

Material experimental para docencia de termodinámica

El equipamiento permite realizar una variedad de experiencias en varias áreas de la física como: electrostática, ondas y termodinámica.

Centrífuga refrigerada

Por último, se pudo renovar la única centrífuga refrigerada con la que contábamos para los prácticos, además de adquirir un rotor para tubos de 50 mL que se suma a los rotores ya existentes para tubos de 1,5 mL y 15 mL.

Actualización tecnológica para la enseñanza de grado  Salas híbridas

 

Este semestre comienza con salas híbridas. En el marco del proyecto “ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN EQUIPAMIENTO PARA LA ENSEÑANZA DE GRADO”, financiado por la Comisión Sectorial de Enseñanza, la Facultad consideró el diseño de aulas que permitieran el dictado de clases con asistencia de estudiantes en formato presencial y virtual de manera sincrónica (aulas híbridas). Con una inversión de $ 1.454.113 se contrató a la empresa Visión Direct que suministró e instaló el equipamiento para 6 aulas híbridas (Las salas se instalaron en los salones 102-104 y 105 en el primer piso y en los salones 205, 207, 209 y 210 del segundo piso.

Para el semestre impar 2021, en base a lo resuelto por la Comisión de Grado, se priorizó el uso de las salas híbridas para cursos de primer año en articulación con el diseño de modalidades remotas de cursada por parte de los equipos docentes. Para el semestre par, se consultará a los docentes responsables de cada unidad curricular si requieren el uso de un aula híbrida.

Si bien aún se están realizando algunos ajustes menores en las instalaciones, está previsto su uso para el comienzo de clases.

Capacitación

El viernes 11 de marzo a las 9 horas se realizará la primera instancia de capacitación presencial, priorizada para docentes de primer año. De todas formas, aunque existirán otras capacitaciones básicas y avanzadas en otras fechas, las personas que estén interesadas en la capacitación del viernes 9 pueden ingresar aquí.

Por otra parte, a los efectos de interiorizarse y despejar dudas respecto al funcionamiento del sistema se contará con una jornada de orientación por parte de técnicos de la empresa Visión Direct que quedará grabada y a disposición de los usuarios.


Detalles técnicos

En base al relevamiento realizado por el Prof. Gallardo, se consideraron tres formatos de salas, con diferentes equipamientos en lo que refiere al tipo de cámara y el soporte audiovisual para la presentación del material de clase. Independientemente de ello, se mantuvo el formato original de algunos salones fundamentalmente en el caso de aquellos que tienen pizarrones de tiza.

El formato básico de cada sala consiste en una cámara Web (Brío o PTZ), cañón de alta resolución y pantalla en formato panorámico (16:9) o TV 4K de 75”, sistema de audio Thornet & Vander, mini PC I3 con monitor LED de 22” y micrófonos de mano y solaperos.  

Funcionamiento

El funcionamiento de las salas consistirá en el envío vía zoom de: el audio, el material de proyectado en la clase y la imagen del pizarrón y/o de los asistentes en modalidad presencial, así como la posibilidad de participar con imagen y sonido en forma remota y sincrónica.

Los asistentes presenciales, contarán con la posibilidad de tener una mejor calidad de imagen (sea proyectado mediante cañón o en TV de alta definición) y sonido que aquella con la que contaron hasta el presente. Por su parte, la/el docente podrá contar con la imagen de los alumnos conectados mediante zoom y seleccionar la modalidad de imagen para lo que cuenta con un monitor LED de 22”. Si bien por defecto las cámaras están orientadas al pizarrón, en el caso de las Web Cam PTZ, las mismas pueden ser reorientadas (180° en horizontal y 80° en vertical) y/o hacer zoom en un sector particular del aula. En el caso de las Web Cam Brio, las mismas están fijadas al monitor del docente y se encuentran orientadas al pizarrón. En caso de requerir un enfoque diferente, el mismo debe hacerse en forma manual.

Acceda aquí al Instructivo de uso de Aulas híbridas

Ajustes y mejoras

Más allá de que las aulas híbridas se comenzarán a usar en el inicio de clases se continuará trabajando en la mejora de la iluminación, fundamentalmente en el sector del pizarrón, a los efectos de disminuir reflejos que puedan hacer perder la calidad de la imagen. Así también, respecto a la mejora de la acústica contaremos con el asesoramiento del especialista de la UdelaR que nos está asesorando en la materia para la refacción del salón de actos.

 

 

Por consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Memorias de acción en territorio 2020

Este documento, elaborado por el equipo de la Unidad de Extensión de Facultad de Ciencias, surge a partir de un conversatorio realizado en diciembre 2020 con diversos equipos de la Udelar que trabajan en diálogo con actores del territorio en Malvín Norte. La publicación presenta una síntesis de las acciones que se han realizado en los últimos años, y que posibilitó el intercambio en el encuentro. Se espera que sea una herramienta para dar visibilidad, potenciar y fortalecer las acciones que se desarrollan en Malvín Norte, así como gestar nuevas acciones.

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar