En el marco de las actividades de celebración de los 30 años de la Facultad de Ciencias, el próximo viernes 25 de junio a las 19 horas la Academia Nacional de Ciencias y la Facultad de Ciencias de la UdelaR presentan el libro La creación de la Facultad de Ciencias. Un hito en la ciencia uruguaya de la Dra. Adriana Chiancone.

Participarán Mónica Marín (decana de la Facultad de Ciencias) Julio Fernández, (académico emérito de la ANCiU, ex decano de la Facultad de Ciencias y miembro del jurado del concurso) Adriana Chiancone, (autora del libro, ganadora del Premio Dr. Mario Wschebor), Gerardo Caetano, (miembro de la ANCiU, miembro del Jurado del Concurso), Ernesto Mordecki, (miembro de la ANCiU, Profesor y ex estudiante de la Facultad de Ciencias), Mariana Meerhoff, (docente del CURE y ex estudiante de la Facultad de Ciencias) y Rafael Radi (presidente de la ANCiU). 

La actividad será virtual y se transmitirá en vivo y abierta a todo público a través de youtube  canal Academia Nacional de Ciencias y canal de la Facultad de Ciencias.

 

La publicación que se presenta es la obra ganadora del Premio Dr. Mario Wschebor convocado en 2019 por la ANCIU con el objetivo de promover el estudio de problemas científicos de interés general, y del desarrollo de la ciencia en Uruguay y su relación con la sociedad. El jurado estuvo integrado por los académicos Julio Fernández, Enrique Cabaña y Gerardo Caetano, integrantes de la ANCIU.

Adriana Chiancone es antropóloga social (Udelar), máster en Ciencias Sociales (FLACSO) y Doctora en Estudios Sociales de la Ciencia (IVIC). Es investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SIN – ANII). Desarrolla líneas de investigación en la interfase universidad y actividades de I+D, entre ellas procesos de institucionalización de la ciencia; nanotecnología y sociedad, ciencia, tecnología y género.

La Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (ANCiU) fue creada por la Ley 18.582 en 2009 en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura. Su principal cometido consiste en asesorar e impulsar el desarrollo de las ciencias. Para ello promueve el desarrollo de la actividad científica, tecnológica y de innovación.

La presentación del libro se realiza en el marco del ciclo de actividades 30 + 1 con el que la Facultad de Ciencias celebra los 30 años de su fundación cumplidos en noviembre de 2020.

PROGRAMA DE AL ACTIVIDAD

Mónica Marín, decana de la Facultad de Ciencias

Julio Fernández, académico emérito de la ANCiU, ex decano de la Facultad de Ciencias y miembro del jurado del concurso

Adriana Chiancone, autora del libro, ganadora del Premio Dr. Mario Wschebor.

Gerardo Caetano, miembro de la ANCiU, Miembro del Jurado del Concurso 

Ernesto Mordecki, miembro de la ANCiU, Profesor y ex estudiante de la Facultad de Ciencias 

Mariana Meerhoff, docente del CURE y ex estudiante de la Facultad de Ciencias

Rafael Radi, presidente de la ANCiU

 

Comunicado de prensa

El Programa para el fortalecimiento de los sistemas de ciencia y tecnología (FORCYT) contiene dos convocatorias, cofinanciadas por la Unión Europea y facilitadas por la herramienta europea Desarrollo en Transición de la DG INTPA, con el objetivo de fortalecer los sistemas científicos y tecnológicos de calidad en Iberoamérica.

 En el marco de un proyecto multidisciplinario cuya finalidad fue determinar el estado sanitario de mascotas (perros y gatos) de personas  que se encontraban cursando la enfermedad COVID-19  o ya la  habían cursado, se analizaron un total de 39 muestras biológicas. Este  trabajo se llevó a cabo en el marco del proyecto CSIC “Conocimiento especializado para enfrentar la emergencia planteada por el COVID 19 y sus impactos“ liderado por los Dres. Alejandro Benech (Facultad de Veterinaria) y Yanina Panzera (Facultad de Ciencias) que contó con la participación de virólogos de la Facultad de Ciencias (Dr. Santiago Mirazo).

 

 

Las 39 muestras analizadas fueron sometidas a estudios de bioquímica sanguínea (hemograma, funcional renal y funcional hepático). En estos análisis se encontró que todos los animales presentaban los parámetros de referencia normales para cada especie. Posteriormente,  mediante un test diagnóstico basado en real time PCR (qPCR) se determinó la presencia del genoma del virus SARS-COV-2 en dos muestras, provenientes de un perro y un gato, que no presentaron síntomas. 

Este hallazgo interesante es el primer registro en el país que determina la presencia de SARS-CoV-2 en animales domésticos. Futuras investigaciones son necesarias para continuar con este relevamiento y determinar qué variantes genéticas están infectando a nuestras mascotas. Datos preliminares de secuencia indican que no se trata de mascotas infectadas con variantes de preocupación o interés (P1 y P2). 

La investigadora Yanina Panzera, explicó que "Es importante aclarar a la población que, si bien hemos detectado la presencia del virus en las mascotas, estas no presentaban la enfermedad COVID-19. Además, no hay evidencia de transmisión de mascotas a humanos, la dirección de la transmisión es de humanos a mascotas. A su vez, las mascotas en donde se detectó la presencia del genoma viral convivían con otras mascotas que resultaron negativas para el test diagnóstico, indicando que las mascotas no fueron fuente de transmisión intra especie." 

link entrevista: https://radiouruguay.uy/las-mascotas-no-trasmiten-covid-a-los-humanos-aseguro-especialistas/

 

fondo magiolo

 

Recordamos que hasta el 25 de mayo a las 23:59 se encuentra abierto el primer llamado a proyectos de investigación y desarrollo en el marco del Programa Intendencia de Montevideo – Universidad de la República “Ing. Oscar J. Maggiolo”.  

Información importante: 

- El llamado estará abierto hasta el 25 de mayo a las 23:59. 

- Formulario de postulación: https://formularios.csic.edu.uy/imudelar2021 

- Para esta edición, se financiarán hasta 15 proyectos cuya duración será de 12 meses. El monto máximo que se puede solicitar para cada propuesta es de $1.000.000 (un millón de pesos uruguayos). 

- Los proyectos se podrán presentar en dos ejes priorizados por la Intendencia de Montevideo: Movilidad y Medio Ambiente.

Cada eje, ofrece un abanico de temáticas de interés que se encuentran en las bases, presentadas como Anexo en las bases. 

- Cualquier consulta, deberá realizarse al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar