El área de Ciencias y Tecnologías de la Naturaleza y el Hábitat de la Udelar estará presente en la feria Expo innovación con propuestas de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias e Ingeniería. La Exposiciòn se realizará en el Atrio de la Intendencia de Montevideo entre el 10 y el 17 de noviembre y recibirá al público todos los días de 12 a 20 horas, con entrada libre.
Expo Innovación, que en esta segunda edición se centrará en Ciudades Inteligentes, permitirá al público conocer desarrollos innovadores en movilidad, infraestructura, energía y medioambiente, servicios urbanos, salud, educación, transporte, construcción, conectividad y gobierno electrónico.
El stand propuesto por la Universidad de la República cuenta con tres áreas: exposición, visionado de video y Espacio Laboratorio.
En la primera, el Centro de Sustentabilidad (FADU) presenta la muestra El diseño y uno de los desafíos de nuestro tiempo, en la que se podrá apreciar la generación de productos de calidad a través del diseño de materiales reutilizados. En el área de video se podrán ver distintas iniciativas de innovación que se desarrollan en la Universidad de la República. Estos espacios podrán visitarse durante todo el horario de la exposición.
En el Espacio Laboratorio el público podrá acceder a demostraciones a cargo de diversos grupos de investigación según el siguiente calendario:
Viernes 10 | 12 a 17 horas: Centro de Integración Digital – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Lunes 13 | 12 a 19 horas: Kit diagnóstico para identificación de plomo en superficies. Laboratorio de Biomateriales - Facultad de Ciencias
Martes 14 | 12 a 20 horas: Kit diagnóstico para identificación de plomo en superficies. Laboratorio de Biomateriales - Facultad de Ciencias
Miércoles 15 | 14 a 18 horas: Generación de energía a partir de pigmentos naturales. Laboratorio de Biomateriales - Facultad de Ciencias
Jueves 16 | 12 a 18 horas: Facultad de Ingeniería, Centro de Ensayos de Software y Fundación Ricaldoni
Viernes 17 | 12 a 18 horas: Facultad de Ingeniería, Centro de Ensayos de Software y Fundación Ricaldoni
FACULTAD DE CIENCIAS ANTE LA PROPUESTA DE REFORMA DE ENSEÑANZA MEDIA
Frente a la reforma de la Enseñanza Media y las modificaciones propuestas para varias asignaturas dedistintas disciplinas, la Facultad de Ciencias, Universidad de la República, expresa profundapreocupación ante la posible disminución de contenidos en los trayectos curriculares de formación secundaria.
En un contexto global donde el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico juegan un rol creciente en diversos aspectos de la vida social, política y económica, la calidad democrática deimportantes definiciones de políticas públicas está directamente asociada a la apropiación social del conocimiento científico. Es fundamental que una reforma educativa promueva la capacidad de la ciudadanía para expresar demandas, emitir opinión informada y participar de forma plena en la democracia deliberativa.
En ese sentido, las disciplinas como Astronomía, Física, Geografía, contribuyen a la comprensión del mundo natural y social y las interacciones entre sus componentes. La comprensiónde los aspectos elementales es indispensable para abordar diversas problemáticas de gran relevancia como el cambio climático, la utilización de energías renovables, los fenómenos multicausales de las sequías e inundaciones, los modelos de producción e impacto ambiental, la generación de una Agencia Espacial Uruguaya, entre otras. Asimismo, la sólida formación en estas disciplinas constituye un estímulo importante para generar vocaciones científicas en los jóvenes.
El próximo jueves 19 de octubre, se Gridx prresentará el caso de DNAzyme, una startup de base científica cofundada por científicos/as de la Facultad de Ciencias de la Udelar que recibió inversión de GRIDX.
GRIDX es un fondo early-stage enfocado en biotecnología que trabaja junto a científicos/as y emprendedores/as de negocios para formular startups de impacto.
Presentan: Equipo científico DNAZyme y Romina Casadevall (GRIDX).
Jueves 19 de octubre - 15:00 hs (UY)
Salón de seminarios 2 - FCien
Inscríbete en: https://airtable.com/appJzfMqVgMzB0BNf/shr0YvsnewErGPfsW
En 2023 se celebran los 30 años del Porgama ECOS-Sud, principal intrumento de la cooperaciòn cientìfica entre Uruguay y Francia y para celebrarlo se realizará un encuentro el próximo MIèrcoles 25 de octubre a las 9 horas en la Facultad de Ciencias. Contará con la participación de Mónica Marín, decana de la Facultad de Ciencias, Frédéric Jaisser, presidente del Comité ECOS-Sud, Jean-Paul Seytre, embajador de Francia en Uruguay,
y Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República.
En el evento, que es organizado por la Embajada de Francia y la Udelar, se presentarán los principales logros científicos del Programa ECOS – Sud desde su creación así como la exposición de cooperación científica “Francia y Uruguay: 30 años de aportes a la ciencia y a la sociedad”, organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, la Universidad de la República y la Embajada de Francia en Uruguay.
La actividad también busca promover este programa entre las nuevas generaciones de investigadores e investigadoras uruguayas y francesas que estén interesadas en desarrollar proyectos de cooperación.
El programa ECO- SUDes confinanciado por la UDELAR y los Ministerios para Europa y de Asuntos Exteriores, y de Educación Superior e Investigación de Francia.
ACCEDA AQUÍ AL PROGRAMA COMPLETO
Iguá 4225 esquina Mataojo
Montevideo, 11400
Uruguay
Tels: +598 2 525 8618 al 23
Instagram: @fcien.udelar
Twitter: @FcienUdelar
facebook: @fcienudelar
you tube: Facultad de Ciencias Udelar