El próximo 27 de setiembre a las 18 horas se realizará el acto de entrega de medallas a egresados y egresadas de carreras de grado y posgrado 2022 de la Facultad de Ciencias. La actividad se realizará en el Salón de Actos de la Facultad a las 18 horas.
Los y las egresados/as que aún no hayan recibido su invitación o no hayan confirmado asistencia deberán comunicarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El público desbordó el atrio de la Intendencia de Montevideo para visitar la exposición Latitud Ciencias 2023 realizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, con la colaboración de la Intendencia de Montevideo, entre los días 7 y el 8 de setiembre de 2023.
Más de 17.000 personas, en su mayoría estudiantes de enseñanza primaria y media, así como jóvenes que participan en Centros Juveniles se acercaron a la intendencia para vivir de primera mano la experiencia de la ciencia. Según la decana Mónica Marín “estamos felices porque esta convocatoria, a pesar de que la pudimos hacer con poco tiempo, superó todas nuestras expectativas” y exigió al público realizar cola en la explanada municipal para poder ingresar a disfrutar de más de 55 stands interactivos y 16 charlas temáticas.
Imágenes: Joaquìn López Ifrán
Un fragmento de meteorito caído en Maldonado, un puzzle infinito para conocer sobre teselaciones aperiódicas, un simulador de dinámica fluvial, un generador de tornados, modelación de proteínas por computadora, hongos, virus, bacterias, artrópodos, y tecnologías de la información geográfica fueron algunas de las atracciones de esta exposición. Esta fue la quinta edición de la exposición interactiva de investigaciones, juegos y experimentos científicos en la que docentes investigadores y estudiantes comparten con el público conocimientos y actividades en Matemática, Física, Biología, Geología, Geografía, Química Biológica, Investigaciones nucleares y Ecología y Ciencias Ambientales.
La realización de la muestra involucró la participación de más de 300 docentes, estudiantes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios de la facultad que durante tres días se trasladaron desde la sede de la facultad en Malvín Norte para recibir en el atrio de la Intendencia a un público curioso y ávido de conocimientos.
La exposición que se realiza cada dos años, había interrumpido su realización desde 2018 a causa de la pandemia. El regreso de Latitud Ciencias se planifica así para 2025 y como antesala en 2024 quienes quieran vivir la experiencia podrán asistir a la tradicional Jornada de Puertas Abiertas que realiza la facultad.
COBERTURA MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Radio Sarandí - Al Pan Pan - La entrevista (sin acceso a través de internet)
El Area de Tecnologìas y Ciencias de la Naturaleza y el habitat estará presente en Expo Prado con un stand sobre los aportes de la Universidad de la Repùblica a la Gestiòn Integrada de los Recursos Hîdricos.
El agua es un recurso fundamental para la vida y para todas las actividades que se desarrollan en una sociedad. Les invitamos a conocer qué es cuenca hidrográfica, cómo funciona y por qué es tan importante para el cuidado del agua.
Descubrirán también las múltiples actividades de investigación y enseñanza que lleva adelante Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Universidad de la República, para la gestión de nuestros recursos hídricos.
Contaremos una ruleta de conocimientos sobre los recursos hídricos, demostraciones sobre cómo se realizan los análisis de aguas, ph y conductividad, las etapas de potabilización del agua y también se podrá ver y manipular un Simulador de Dinámica Fluvial.
Además habrá información sobre la oferta académica de la Udelar.
El stand del área se podrá visitar en Expo Prado a partir del viernes 8 de setiembre desde las 10 horas.
El Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat está integrada por los siguientes servicios de la Universidad de la República: