encuentros capiltales

 

Entre los días 13 y 14 de marzo se realizará en Montevideo la primera edición internacional «Sin Fronteras», Encuentros Capitales (Renconres Capitales) promoviendo el diálogo entre la ciencia y la sociedad, a través de espacios multidisciplinarios y oportunidades de reflexión, de debate y de intercambio entre públicos de horizontes variados, y una ciencia proyectada hacia el futuro.

Recontres Capitales se celebra desde 2011, y desde 2016 es organizado por la Academia de Ciencias del Instituto de Francia, el organismo que agrupa la Academia Francesa; la Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas; la Academia de Ciencias, la Academia de Bellas Artes y la Academia de Ciencias Morales y Políticas; y que gestiona museos, castillos y bibliotecas de investigación en el país europeo.

Francia y Uruguay mantienen fuertes y duraderas relaciones científicas y académicas desde hace decenas de décadas, que incluyen numerosos programas de cooperación relativos al desarrollo de las ciencias, las tecnologías y la innovación. A modo de ejemplo, se destacan el programa ECOS-Sud implementado por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores (MEAE) y el Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación (MESRI) de Francia, en conjunto con la Udelar, que contribuye exitosamente con los intercambios académicos, la producción científica y la formación de jóvenes investigadores; la creación del Institut Pasteur de Montevideo, dedicado a la investigación científica en el área de la medicina biológica, y programas regionales de cooperación científico-tecnológica como AmSud, donde participa Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Francia. 

Recontres Capitales se celebra desde 2011, y desde 2016 es organizado por la Academia de Ciencias del Instituto de Francia, el organismo que agrupa la Academia Francesa; la Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas; la Academia de Ciencias, la Academia de Bellas Artes y la Academia de Ciencias Morales y Políticas; y que gestiona museos, castillos y bibliotecas de investigación en el país europeo.

La agenda en Montevideo incluye conferencias; paneles con mesas redondas e instancias de intercambio, una exposición visual sobre la cooperación científica franco – uruguaya y cierra con un destacado conversatorio entre el excanciller Enrique Iglesias y jóvenes investigadores.

El evento es de carácter abierto. Se realizará en idioma español y contará con traducción simultánea hacia y desde el francés.

 

encuentros capitales 1

Encuentros capitales 2

Encuentros capitales 3

 

 

20230215 114123chica¿Qué función cumplen las abejas en la naturaleza? ¿cómo podemos promover la participación de las niñas en la ciencia? ¿qué relación hay entre los alimentos y las abejas? ¿en qué trabajan las científicas uruguayas? Estas preguntas, tan diversas, encontraron algunas respuestas el pasado martes 14 de febrero en el espacio de recreación y cuidados de nuestra facultad.

 

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que busca promover la participación de mujeres en actividades científicas e incentivar el interés de las niñas por la ciencia, la tecnología y la innovación. En ese marco, el espacio de recreación y cuidados de la Facultad de Ciencias, el Institut Pasteur y el Instituto Superior de Educación Física organizó una actividad con dos de las científicas autoras del libro “Mucho más que miel. Abejas del Uruguay”. Niñas y niños que participan del espacio aprendieron sobre las abejas mediante actividades lúdicas de la mano de dos científicas uruguayas.

 

Estela Santos y Sheena Salvarrey son docentes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, y junto a Belén Branchiccela (INIA/IIBCE), Karina Antúnez (IIBCE) y Natalia Arbulo (CURE) escribieron “Mucho más que miel. Abejas del Uruguay”. Este libro tiene como objetivo aportar a que niñas y niños aprendan sobre las abejas de nuestro país mediante juegos, promoviendo la curiosidad, la imaginación y el ingenio. Colorear, completar las palabras, encontrar las diferencias, unir los puntos y crucigramas son solo algunos ejemplos de las actividades que proponen estas cinco investigadoras en su libro.

 

La presentación del libro en el espacio de recreación y cuidados incluyó también varias actividades prácticas, en las que niñas y niños pudieron conocer de cerca a las abejas e investigar lúdicamente sobre su comportamiento.

 

El libro está disponible en versión digital en este enlace. Las personas interesadas en conseguir una copia impresa pueden comunicarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Llamado a postulantes para la Maestría en Ciencias Ambientales 2023

 

Período de inscripciones: 30 de enero al 10 de febrero del 2023

Las postulaciones se deben enviar a:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Documentación solicitada para la postulación:

  • Formulario de inscripción: Descárquelo aquí
  • Escolaridad y Título
  • Nota de intención (máximo una carilla)
  • CV de acuerdo al siguiente formato: 

Datos personales

Formación

Investigación: Publicaciones, Congresos y Proyectos

Docencia

Actividad Profesional

Otros

 

La postulación será efectiva una vez se reciba la respuesta desde la secretaría del Posgrado

Llamado a postulantes para la Especializaciòn en Ciencias Ambientales 2023

 

Inscripciones: 30 de enero y el 10 de febrero del 2023

Enviar Postulación a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Documentación solicitada para la postulación:

  • Formulario de inscripción. Descárguelo aquí
  • Escolaridad y Título
  • Nota de intención (máximo una carilla)
  • CV de acuerdo al formato indicado a continuación

Formato del CV:

  • Datos personales
  • Formación
  • Investigación: Publicaciones, Congresos y Proyectos
  • Docencia
  • Actividad Profesional
  • Otros

La postulación será efectiva una vez se reciba la respuesta desde la secretaría del Posgrado

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar