Se encuentran abiertos llamados de la ANII. La modalidad I de la convocatoria está dirigida a investigadores consolidados, se estipula que el investigador debe poseer un nivel académico de doctorado o producción equivalente
FONDO MARÍA VIÑAS
Este fondo está destinado a financiar proyectos de investigación aplicada en todas las áreas del conocimiento, y cuenta con dos modalidades que abren alternadamente cada año.
CIERRE - 25.05.2023
FONDO CLEMENTE ESTABLE
Este fondo está destinado a financiar proyectos de investigación básica en todas las áreas del conocimiento, y cuenta con dos modalidades que abren alternadamente cada año.
Para obtener el aval institucional que requiere la postulación, quienes tengan interés en el fondo MARÍA VIÑAS deberán solicitarlo antes del lunes 22 de mayo. Para el Fondo CLEMENTE ESTABLE antes del lunes 15 de mayo.
Deberan enviar por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
carta aval de la institución completa con la información correspondiente en formato editable doc u odt (descargar de la web de ANII el que corresponda según sea Institución proponente o participante)
resumen y lista de palabras clave de la propuesta
nota firmada por el/la responsable o referente de la unidad académica (dpto./laboratorio/sección) donde se desarrollará el proyecto, en la que deberá quedar claro que la persona cuenta con el aval y el respaldo del laboratorio para realizar allí sus actividades
nota firmada por el/la postulante, indicando si el proyecto requiere o no contraparte por parte de Facultad de Ciencias. En caso afirmativo, indicar con qué fondos se cubrirá la misma.
Comenzaron las Tutorías entre pares para estudiantes de primer año. Las Tutorías entre pares son una estrategia educativa en la que estudiantes avanzados/as apoyan a quienes ingresan a la facultad, compartiendo los conocimientos sobre la vida universitaria y los saberes académicos, promoviendo su vínculo con la institución.
Tutoría para Lic. en Matemática
Martes de 13 a 15 horas en el salón 210
Tutoría para Lic. en Biología y Bioquímica
Viernes de 14 a 16 horas en el salón 101 ‑ 103
Tutoría para Lic. en Geología y Geografía
Lunes de 14.30 a 16.30 en el salón 206
Por consultas comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Entre el 17 de febrero y 3 de marzo 2023, el Colectivo Malvín Norte (CMN), apoyó la Campaña de Recolección de Útiles Escolares, promovida por Barrios Unidos y el Centro Cultural Malvín Norte.
Accede aquí al informe completo sobre los resultados de la campaña.
En la jornada de este miércoles 15 de marzo se realizó en la Facultad de Ciencias de la UDELAR la entrega del Título Doctor Honoris Causa a la investigadora Catherine Brèchignac. La actividad contó con un numeroso marco de público en el que se encontraban estudiantes, docentes, investigadores y delegaciones de Francia y Uruguay. La decana de la Facultad, Mónica Marín fundamentó el homenaje con las siguientes palabras: “el reconocimiento a sus destacados aportes tanto en el campo de física atómica como en la reflexión sobre el desarrollo científico y los desafíos futuros, y considerando los notables y fructíferos esfuerzos para promover la cooperación científica internacional y, en particular, por la singular contribución que ha realizado y continúa realizando para la consolidación y estrechamiento de lazos con nuestra comunidad científica, proponemos el otorgamiento del Título Dr. Honoris Causa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República a la Dra. Catherine Bréchignac.”
La física molecular, Catherine Brechignac; nació en Francia en el año 1946, realizó sus estudios en prestigiosas universidades y facultades como la Facultad de Ciencias de Orsay de la Universidad de París donde obtuvo su primera maestría en física el año 1969 en física. En 1989 toma la dirección del laboratorio Aimé Cotton, uno de los más grandes de la Universidad. En 2004 fue nombrada presidente del CNRS y posterior a esto fue parte del Consejo de Ministros.
Entre los aportes científicos y honores se encuentran su investigación sobre “ Los Agregados De Los Átomos”, y la redacción de 120 artículos en revistas de carácter científico; a lo largo de su basta carrera fue reconocida con: Premio Gustave Ribaud de la Academia de Ciencias , Premio Weizmann Mujeres y Ciencia , Medalla de la Amistad de la Federación Rusa ,entre otras muchas distinciones honoríficas.
Brèchignac, que está en nuestro país con el objetivo de incentivar a los jóvenes en el mundo de la ciencia, y de generar espacios multidisciplinarios y oportunidades entre públicos variados, es una constructora y dirigente responsable de políticas de desarrollo científico, impulsando en forma notable la cooperación científica internacional.
Luego del reconocimiento Bréchignac, invitada por la Facultad de Ciencias y el Instituto Pasteur, realizó una ponencia en la que habló de la historia de la ciencia desde su inicio pasando por los diferentes siglos y la importancia de la ciencia en la sociedad; recalcando en su discurso que "La ciencia nos hace progresar de manera acumulativa, nos permite comprender. Es el resultado de una construcción colectiva".
El encuentro cerró con preguntas realizadas por parte de los investigadores Leandro Bentancur, Marila Lazaro y Juan Pablo Tosar, en las que se tocaron temas tales como los desafíos presupuestales que enfrentan los investigadores que realizan maestrías y posgrados, o la hiperconectividad entre los científicos y la reflexión sobre si esta ayuda o dificulta realmente el trabajo.
Primera edición sin fronteras de los Encuentros Capitales
La visita de Bréchignac a Uruguay se enmarca en la realización de la primera edición sin fronteras de los “Encuentros Capitales” que buscan reforzar el diálogo entre científicos y jóvenes estudiantes.
Según explicó la decana Mónica Marín “Los Encuentros Capitales son desde 2016, un gran espacio de debate internacional que organizados por el Instituto de Francia, reúnen a instituciones francesas de gran relevancia como la Academia de Ciencias, la Academia Francesa, la Academia de Letras, la Academia de Bellas Artes, la Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Biblioteca Mazarine, la Academia de Tecnologías, la Academia de Agricultura, la Academia Nacional de Medicina y más de 20 academias de ciencias de diferentes partes del mundo. En su primera edición sin fronteras que fue realizada en Uruguay contaron con el apoyo de la Universidad de la República y Ministerio de Educación y Cultura.
Los Encuentros Capitales realizados en el Auditorio Vaz Ferreira y en el Paraninfo de la Universidad de la República con un importante participación franco-uruguaya, se encuentran disponibles en el canal de la Universidad de la República.
Escribe: Micaela Sarantes
Fotografías: Paola Bologna y Unidad de Comunicación de Fcien
El miércoles 15 de marzo la Dra. Catherine Bréchignac recibirá el título Doctora Honoris Causa de la Facultad de Ciencias.
El homenaje se realiza en el marco de la visita de la científica francesa a las instalaciones de la Facultad de Ciencias y el Instituto Pasteur de Montevideo en la que brindará la Conferencia "El progreso científico y sus impacto en la sociedad del pasado, en el presente y en el futuro". Luego de la exposición mantenderá un intercambio con los investigadores Dr. Juan Pablo Tosar, Dra. Marila Lázaro y Lic. Leandro Bentancur y el público asistente. Las actividades que se realizarán el 15 de marzo a las 16.30 horas serán en el Salón de actos de la Facultad . Toda la actividad contará con traducción simultánea.
La actividad es abierta a todo público. Para asegurar las mejores condiciones en el desarrollo de la actividad agradecemos confirmar asistencia aquí
Catherine Bréchignac nació en Paris en 1946. Es especialista en física atómica. Además es Embajadora delegada para la ciencia, la tecnología y la innovación de Francia y Secretaria Honoraria vitalicia de la Academia de Ciencias de Francia. Fue presidenta del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). Su trayectoria está marcada por la permanente reflexión sobre el proceso científico y la construcción de la ciencia. Es dirigente responsable de políticas de desarrollo científico, impulsando en forma notable la cooperación científica internacional.
En 2023, llega a nuestro país acompañada de una delegación de muy destacados referentes científicos para realizar en Montevideo, junto a la Universidad de la República y el gobierno uruguayo, la primera edición fuera de fronteras de los Encuentros Capitalesen la ciudad de Montevideo, que tendrá lugar los días 13 y 14 de marzo de 2023.