El miércoles 24 de mayo se realizará el Seminario Influenza aviar en Uruguay: vigilancia y secuenciación genómica.

Será en el salón de actos de la Facultad, de 9:30 a 12:30 horas.

 

Se presentarán resultados de la vigilancia para influenza aviar en Uruguay por parte de los organismos oficiales. Se discutirán los resultados de las primeras secuencias genómicas obtenidas a partir de brotes uruguayos.

Expondrán Sirley Rodríguez del Depto. de Virología, DILAVE, MGAP: Yanina Panzera, Ana Marandino, Gonzalo Tomás, Ruben Pérez de Facultad de Ciencias, Udelar y Carmen Leizagoyen del Ministerio de Ambiente.

Por consultas comunicarse con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

A continuación se detalla el programa de la actividad:

 

SEMINARIO INFLUENZA AVIAR 6

El día jueves 25 de mayo se llevará adelante en Facultad de Ciencias la presentación del libro «Una historia del futuro». Encuentros con Rafael Guarga.
 
Rafael Guarga es Ingeniero por la UdelaR, Magister y Doctor por la UNAM/México. Fue Rector de la Universidad de la República entre 1998 y 2006. 
 
Sobre el libro Una historia del futuro, el actual Rector de la UdelaR, Rodrigo Arim expresa:
"Este libro revela uno de los rasgos más distintivos de su accionar y pensamiento, en los variados espacios de los que ha participado y desde las diversas responsabilidades que ha ejercido: el vínculo entre conocimiento avanzado y desarrollo productivo, entre investigación de calidad y transferencia tecnológica, entre vida universitaria y desarrollo nacional"
 
Guarga 1
 
 
La actividad es abierta a todo público. Contará con un intercambio con Rafael Guarga sobre la formación científico‑tecnológica y la innovación como estrategia de desarrollo del país, introducido por la Decana Mónica Marín.
 
El evento se realiza en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Se trata del mayor evento de divulgación científica de Uruguay, que desde hace 15 años es organizado por instituciones científicas nacionales y organismos públicos.
 

 

Se encuentra abierto el llamado para el fondo Carlos Vaz Ferreira. Busca apoyar proyectos de investigación científica en todas las áreas de conocimiento, presentados por jóvenes investigadores, que estén preferentemente al comienzo de su carrera.
 
Más información en este enlace.
 
Para obtener el aval institucional que requiere la postulación deberán solicitarlo antes del viernes 12 de mayo.
 
Deberan enviar por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • resumen de la propuesta
  • modelo carta aval institución - conteniendo toda la información correspondiente
  • modelo carta aval administrador de fondos -  conteniendo toda la información correspondiente
  • nota de responsable del laboratorio/área/sección donde se desarrollará el proyecto. En la misma deberá quedar claro que la persona que postula cuenta con el aval y el respaldo del laboratorio para realizar allí las actividades establecidas. Si el proyecto requiere contraparte por parte de FCien, deberá quedar claro con qué fondos se cubre. 
 

Se trata de 15 nuevas computadoras que están disponibles para préstamo dentro de la sala.

Pueden acceder a ellas todas las personas registradas como usuarias del Sistema de Bibliotecas de UdelaR. En caso contrario deben presentarse con cédula de identidad.

 

WhatsApp Image 2023 04 21 at 14.21.46

 

La biblioteca se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 9 a 19 horas.

 

Tutorías entre pares 2

 

El pasado jueves 13 de abril en el salón de actos de la Facultad de Ciencias se realizó el encuentro Born Global BIO Uruguay. El evento fue organizado por The Ganesha Lab junto a la incubadora uruguaya de empresas de base tecnológica Khem, a través de su plataforma de incubación de empresas biotecnológicas KhemBIO.

 

Participaron referentes de la comunidad biotecnológica de Uruguay. Expusieron investigadores, emprendedores e inversores nacionales e internacionales. El objetivo de este encuentro fue dar visibilidad al creciente ecosistema biotecnológico de Uruguay, impulsar el desarrollo e internacionalización de start ups uruguayas de este sector y destacar su potencial como destino de inversión privada.

 

La coordinadora de posgrado en Biotecnología y Directora en la Licenciatura en Bioquímica de la Facultad de Ciencias, Sabina Vidal, habló sobre la importancia de estos eventos para darle visibilidad al mundo de la biotecnología que cada vez va cobrando más relevancia. Mencionó que muchos egresados han incursionado en el área de la tecnología, y varios emprendimientos y empresas se han gestado con apoyo de la Universidad de la República y de la Facultad de Ciencias. Desde los laboratorios de la Facultad se realizan proyectos en el campo de la tecnología con aplicaciones en la salud humana, animal, producción agrícola y tecnología industrial.

 

La docente Vidal destacó también que hay un creciente interés en el área y que desde la Facultad de Ciencias se está constantemente buscando respuesta a esa demanda de profesionales formados en el área. 

 

Escriben: Paola Bologna y Micaela Sarantes

Dirección:

 Iguá 4225 esquina Mataojo

Montevideo, 11400

Uruguay

Teléfonos:

Tels: +598 2 525 8618 al 23 

 

 

Redes Sociales

Instagram:  @fcien.udelar

Twitter:  @FcienUdelar

facebook:   @fcienudelar

you tube: Facultad de Ciencias Udelar